
La organización The Climate Group ha elaborado un informe según el cual la tecnología es la responsable del 2% de las emisiones de dióxido de carbono a escala global. Pese a ello, tiene el potencial de reducirlo en un 15% en otros sectores. Esto podría suponer un ahorro de hasta 600.000 millones de euros para 2020. Se ha aprovechado el Día Mundial de la tierra para dar cinco consejos que contribuyan a minimizar las emisiones contaminantes y que reduzcan costes, incrementando a la vez la productividad.
En primer lugar recomienda apagar los equipos cuando no se estén usando y controlar su consumo. Para ello basta con activar el modo espera o el de bajo consumo en monitores, impresoras y PC. Este simple consejo puede ayudar a que cada ordenador ahorre al año 50 euros. Existen herramientas que permiten controlar el encendido, apagado y gestión de todos los equipos eléctricos. La segunda recomendación está basada en la consolidación de redes y equipos mediante virtualización, lo que permite en la actualidad unificar redes y equipos antes aislados en una misma infraestructura que combina recursos de computación, redes y acceso al almacenamiento. Con esta medida una empresa que cuente con 320 servidores podrá obtener un 43 por ciento de ahorro en inversiones de capital. Otra medida es recurrir a tecnologías como la telepresencia. Con ello se realizarán menos viajes en avión y se contaminará menos. Los dos últimos consejos son utilizar equipos más eficientes, que sustituyan los antiguos monitores de rayos catódicos por pantallas modernas de LED,reciclar la basura electrónica y usar iluminacion Led.